Andres Gallo Ph.D. Profesor y Richard deRaismes Kip fellow en el Departamento de Economía y Geografía y Director del programa Flagship en Negocios Internacionales en el Coggin College of Business de la Universidad del Norte de Florida. Doctor en Economía en la University of Illinois Urbana-Champaign. Tiene varias publicaciones en prestigiosas revistas de investigación.
La obra de Juan Pablo Stegmann es un esfuerzo intelectual de gran importancia para nuestra cultura de confrontación y extremismo. Stegmann ahonda en profundas tradiciones espirituales y filosóficas para tender un puente que permita resolver asuntos a nivel individual, corporativo y nacional. Se trata de una obra impresionante, que debería ayudarnos a todos a cuestionar y comprender la diversidad de decisiones a las que nos enfrentamos tanto personalmente como en nuestras empresas y como miembros de la sociedad.
Este trabajo comienza a nivel personal, buscando el impacto significativo de la espiritualidad en nuestra forma de pensar y cómo nuestros esfuerzos espirituales repercuten en nuestros puntos de vista y actitudes ante los problemas de la vida. Según las investigaciones de Stegmann, la espiritualidad es la fuente de nuestra grandeza y liderazgo. Desarrolla nuestra capacidad para liderar y abordar los retos de nuestra vida.
En segundo lugar, nuestro liderazgo refuerza el capital humano, social, de renovación y de proceso, que Edvinsson denomina capital intelectual, motor del crecimiento económico, la justicia social, la competitividad y la resolución de problemas a nivel micro y macro. En consecuencia, Stegmann se refiere a diez dimensiones de la espiritualidad vinculadas a la creación de capital intelectual en la sociedad.
En tercer lugar, Stegmann lleva este marco al terreno de la economía política para crear soluciones alternativas a los planteamientos colectivistas e individualistas más tradicionales. Muestra los puntos fuertes y las limitaciones de los fundamentos epistemológicos de ambos enfoques, lo que resulta crucial para poner fin a sus enfrentamientos. Una cultura del liderazgo se basa en una epistemología realista que elimina la fragmentación social y la radicalización generadas por el enfrentamiento entre izquierda y derecha, potenciado por los medios sociales y el populismo. Una cultura de liderazgo promueve el conocimiento y las relaciones, pilares del capital intelectual, la integración social y la armonía social.
Stegmann cierra este viaje intelectual con un marco positivo y esperanzador que la gente puede utilizar para mejorar la toma de decisiones. Comienza con un desarrollo muy teórico y abstracto de la espiritualidad y nos guía hacia un marco de mejora práctico y aplicable. Sus ejemplos y descripciones ayudan al lector a través de este viaje y aportan el valor de nuestro crecimiento espiritual en nuestras vidas.
Este libro puede ser extremadamente valioso para que políticos, economistas, líderes empresariales y cualquier ciudadano incorporen un nuevo enfoque que promueva el crecimiento económico, la justicia social y la armonía social, creando una tercera orientación de economía política basada en el liderazgo para resolver los irresolubles problemas actuales. Además, este libro puede ser sumamente valioso para que cualquier persona aprenda a construir una cultura de liderazgo, transformando a la persona y a la sociedad hacia la paz mundial.