Dra. Heather M. Erb, profesora de filosofía y estudios religiosos, Commonwealth University of Pennsylvania, Penn State, Lock Haven University, Fordham, St. Francis (Loretto, PA), y University of Toronto. Doctorado y máster en filosofía y estudios religiosos (Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica), y St. Michael’s College (Universidad de Toronto).
El título del volumen del Dr. Stegmann indica el contenido y el propósito de su trabajo actual, que consiste en examinar cómo las reservas de espiritualidad sirven a los objetivos de la felicidad humana, fortalecen el espíritu humano en su grandeza y afectan a diversas formas de liderazgo en la sociedad. El autor entrelaza fuentes y reflexiones académicas apoyándose en fuentes populares, proporcionando una sólida base para sus aplicaciones de la felicidad y la grandeza al estudio del liderazgo organizativo.
Las definiciones clave del texto se presentan en cada caso como la culminación de la comparación de cuatro conceptos clave: espiritualidad, felicidad, grandeza y liderazgo; el autor también vincula el tema de la espiritualidad y el liderazgo a la consecución de la “paz mundial”.
Tras esbozar las definiciones clave en el primer capítulo, que es a la vez exhaustivo y fundacional, el autor enmarca el texto explorando las “dimensiones de grandeza” que “la espiritualidad construye en cada persona y comunidad”, lo que conduce a la felicidad y la paz mundial. Las virtudes transformadoras que nos ayudan a encontrar sentido al sufrimiento, a crecer en el discernimiento y a transformar y sanar tanto a uno mismo como a la sociedad, se analizan en relación con los temas fundacionales del libro -la felicidad, la grandeza y el liderazgo-, que se desarrolla a través de fuentes religiosas, filosóficas, psicológicas y clásicas.
Uno de los puntos fuertes del análisis de Stegmann es el uso de una amplia variedad de fuentes y tradiciones espirituales a lo largo de los siglos, tanto orientales como occidentales, religiosas y seculares, filosóficas y psicológicas. Entreteje hábilmente temas como la tradición espiritual de la triple vía en sus diversos sentidos y en diversos contextos, destacando la continuidad de las teologías natural, revelada y mística.
El uso informativo de gráficos confiere atractivo y organización a varios temas interconectados, mientras que la gran amplitud de materiales se despliega con un objetivo sistemático en mente, a saber, mostrar cómo una gran cantidad de tradiciones intelectuales y espirituales desarrollan herramientas para alcanzar grandeza, que sirve tanto a la espiritualidad como al liderazgo, la acción social y la felicidad personal.
Son muy útiles los resúmenes de los capítulos y el uso detallado de referencias para las diversas definiciones y distinciones que el autor establece, así como los frecuentes subtítulos ordenados cronológicamente que señalan los pensadores y las ideas que está tratando.
En conclusión, Stegmann nos ha ofrecido un volumen extremadamente exhaustivo y fascinante, poco común en su visión y logro de unir las preocupaciones modernas en el orden temporal con las raíces clásicas y cristianas de la acción social que se encuentran en la persona humana como imagen de Dios. Es una herramienta útil e inspiradora para el trabajo en espiritualidad, estudios de liderazgo y teología.